jueves, agosto 05, 2010

Encuentro de Narradores y Poetas en la SECH

Antonio Montero, Miguel Reyes, Santiago Cavieres y Lila Calderón


Antonio Montero, Miguel Reyes, Santiago Cavieres,
Lila Calderón y de pie Alfredo Lavergne

Presentaciones de Alfredo Lavergne


Vista general del público


Emocionante y bello Encuentro de Narradores y Poetas en la Sociedad de Escritores de Chile.

Aquí en estas imágenes podemos graficar algo de lo que se vivió en esa mesa de mantel azul donde cuentos y poemas se barajaron para dejar aparecer mundos y emociones, que el público disfrutó siguiendo con atención las escenas de suspenso, humor y amor, y los poemas que se escondían entre las hojas que el frío del invierno santiaguino pretendía congelar. Hubo intensidad, sorpresas y creación compartida de gran calidad.

Fotografías de Amanda Espejo.

jueves, julio 29, 2010

Encuentro de Narradores y Poetas


Estimados amigos:

La Sociedad de Escritores de Chile les invita a un Encuentro de Narradores y Poetas, con la participación de los destacados creadores:

Antonio Montero, Santiago Cavieres, Lila Calderón y Miguel Reyes.

La presentación estará a cargo del poeta Alfredo Lavergne.

Los asistentes tendrán la oportunidad de compartir cuentos y poemas en la voz de sus propios autores, quienes responderán también las preguntas del público en el marco de una amena conversación.

Esperamos contar con la presencia de todos ustedes el día miércoles 4 de agosto de 2010 a las 19:00 horas, en la Casa del Escritor, ubicada en calle Almirante Simpson Nº 7 (Metro Baquedano).

Se ofrecerá un vino de honor.
Entrada liberada.

Organiza:
Sociedad de Escritores de Chile.


sábado, julio 24, 2010

Encuentro con Antonio Cisneros

Antonio Cisneros y Poli Délano en amena conversación con el público
Amigos, poetas y escritores llenan la sala

En un clima de conversación chispeante se produjo el Encuentro con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2010, Antonio Cisneros, quien compartió un diálogo intenso con el destacado escritor chileno Poli Délano.


martes, julio 06, 2010

Encuentro con Antonio Cisneros




La Sociedad de Escritores de Chile y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tienen el agrado de invitar a un encuentro con el poeta peruano Antonio Cisneros.
.
Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2010
.
La actividad, dentro del marco de actividades "Grandes de América", es una de las iniciativas de la SECH para el Bicentenario, abierta a todo público y que se realizará con el apoyo del CNCA.
.
Cisneros es reconocido como uno de los autores más importantes en la lírica continental de la actualidad. Visita brevemente nuestro país para recibir el galardón que entrega el Estado de Chile, convirtiéndose en el séptimo ganador de este importante premio instaurado el año 2004 y cuya ceremonia se llevará a efecto, como es la costumbre, en el Palacio de La Moneda, el día en que se celebra el natalicio de Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, 1971.
.
Antonio Cisneros es uno de los poetas más relevantes de la actual poesía peruana, y es considerado el principal de su generación (la del 60) en el Perú. Además del reconocimiento del medio literario, la poesía de Cisneros ha logrado también arraigo en los lectores, que reconocen sus alusiones a la cultura y la vida contemporánea, su horizontalidad, sentido del humor y la huella irónica de su pluma.
.
Su obra ha sido reconocida con diversos premios, e incluso el Pablo Neruda no es el primero que recibe entre los que honran a autores chilenos. En 2000, Cisneros se había adjudicado el Premio Interamericano de Cultura Gabriela Mistral, que entrega la Organización de Estados Americanos, y que ese año distinguía a una personalidad de la literatura o la filosofía.En 2004, en tanto, el peruano se adjudicó el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, que entrega la Universidad de Talca, y que han recibido autores como José Emilio Pacheco, Isabel Allende y Ricardo Piglia.
.
Más información: Eduardo Sepúlveda R.
Secretaría SECh contactosech@gmail.com
56 2 6347834

sábado, enero 02, 2010

José Emilio Pacheco (México, 1939)

Tarde o temprano


Homenaje a Nezahualcóyotl *1

I
No tenemos raíces en la tierra.
No estaremos en ella para siempre:
sólo un instante breve.
También se quiebra el jade
y rompe el oro
y hasta el plumaje de quetzal se desgarra.
No tendremos la vida para siempre:
sólo un instante breve.

II
En el libro del mundo Dios escribe
con flores a los hombres
y con cantos
les da luz y tinieblas.
Después los va borrando:
guerreros, príncipes,
con tinta negra los revierte a la sombra
No somos reyes:
somos figuras en un libro de estampas.

III
Dios no fincó su hogar en parte alguna.
Solo, en el fondo de su cielo hueco,
está Dios inventando la palabra.
¿Alguien lo vio en la tierra?
Aquí se hastía,
no es amigo de nadie.
Todos llegamos al lugar del misterio.

IV
De cuatro en cuatro nos iremos muriendo
aquí sobre la tierra.
Somos como pinturas que se borran,
flores secas, plumajes apagados.
Ahora entiendo este misterio, este enigma:
el poder y la gloria no son nada:
con el jade y el oro bajaremos
al lugar de los muertos.
De lo que ven mis ojos desde el trono
no quedará ni el polvo en esta tierra.


1) * A partir de las traducciones de Ángel María Garibay y Miguel León Portilla.

domingo, febrero 15, 2009

Jardín botánico de Valdivia








































El jardín botánico de Valdivia es uno de los lugares paradisíacos que descubrí este año 2009. Es sorprendente, misterioso, mágico, seductor. Todo el poder de la naturaleza en una manifestación sobrecogedora.
.
.

sábado, mayo 24, 2008

Este era un niño que saltaba



Antonio es una ranita


Este era un niño que saltaba
y saltaba
y saltaba
como una ranita verde fluorescente
con zapatos diminutos
saltaba
y saltaba
en presencia de todos
hasta que un día
poco después de la primera lluvia
mostró sus escamas estelares
y voló como un cometa
por toda la habitación
diciendo
croac croac croac.
Es un poeta, sin duda,
pienso.
.
.

domingo, marzo 02, 2008

Jaula en el pecho


Video: Racnauj
.

Jaula en el pecho

Amancio Prada

Tengo en el pecho una jaula,
en la jaula dentro un pájaro,
el pájaro lleva dentro del pecho
un niño cantando
en una jaula
lo que yo canto.
El viento quisiera ser:
el viento que pasa y deja
un paisaje estremecido en tus ojos
y en el oído el eco.
El eco de una voz
que viene de muy lejos
y muy dentro de ti te canta
que eres tú también el viento cuando pasa.

Tengo en el pecho una jaula

La noche quisiera ser:
La noche que con agujas de cristal
teje tus sueños
y el delirio que te enciende
cuando más sola estás
y nada esperas,
contigo a solas soñando
el negro sauce de la noche que te envuelve.

Tengo en el pecho una jaula

La lluvia quisiera ser.
La lluvia mansa que cae
como un rumor de manzanas
en el desván de tu infancia lejos...
Y las primas jugando a casa casa
Para el ardor del alma
la lluvia fresca en el valle del silencio.

Pero tengo en el pecho una jaula,
en la jaula dentro un pájaro,
el pájaro lleva dentro del pecho
un niño cantando
Tengo en el pecho una jaula,
en la jaula dentro un pájaro,
el pájaro lleva dentro del pecho
un niño cantando,
en una jaula,
lo que yo canto.
.

viernes, febrero 15, 2008

Libre golondrina, de Omar Ponce Valdivia


Video: angelromerop. Composición para Guitarra y Charango realizada por Omar Ponce Valdivia. Un tema de estilo altiplánico que corresponde a la música del Huayño. El tema fue realizado el año 2003 y grabado en Lima el 2004 por Omar Vargas Laucata en la guitarra y Omar Ponce Valdivia en el charango, para luego ser incluido en el disco Música Peruana en Charango junto a otras grabaciones del dúo.


Y, a propósito de Golondrinas, libertades y golonrimas, he aquí un fragmento del Canto IV de Altazor del poeta Vicente Huidobro:

Todo esto es hermoso como mirar el amor de los gorriones
Tres horas después del atentado celeste
O como oír dos pájaros anónimos que cantan a la misma azucena

O como la cabeza de la serpiente donde sueña el opio
O como el rubí nacido de los deseos de una mujer
Y como el mar que no se sabe si ríe o llora

Y como los colores que caen del cerebro de las mariposas
Y como la mina de oro de las abejas
Las abejas satélites del nardo como las gaviotas del barco
Las abejas que llevan la semilla en su interior
Y van más perfumadas que pañuelos de narices
Aunque no son pájaros
Pues no dejan sus iniciales en el cielo
En la lejanía del cielo besada por los ojos
Y al terminar su viaje vomitan el alma de los pétalos
Como las gaviotas vomitan el horizonte
Y las golondrinas el verano

No hay tiempo que perder
Ya viene la golondrina monotémpora
Trae un acento antípoda de lejanías que se acercan
Viene golondeando la golondrina

Al horitaña de la montazonte
La violondrina y el goloncelo
Descolgada esta mañana de la lunala
Se acerca a todo galope
Ya viene viene la golondrina
Ya viene viene la golonfina
Ya viene la golontrina
Ya viene la goloncima
Viene la golonchina
Viene la golonclima
Ya viene la golonrima
Ya viene la golonrisa
La golonniña
La golongira
La goionlira
La golonbrisa
La golonchilla
Ya viene la golondía
Y la noche encoge sus uñas como el leopardo
Ya viene la golontrina
Que tiene un nido en cada uno de los dos calores
Como yo lo tengo en los cuatro horizontes
Viene la golonrisa
Y las olas se levantan en la punta de los pies
Viene la golonniña
Y siente un vahído la cabeza de la montaña
Viene la golongira
Y el viento se hace parábola de sílfides en orgía
Se llenan de notas los hilos telefónicos
Se duerme el ocaso con la cabeza escondida
Y el árbol con el pulso afiebrado

.

martes, enero 29, 2008

Impúdica Venus


Video: Piasintei.


A VENUS

Horacio

Oh Venus, reina de Gnido y Pafos,
abandona tu Chipre tan querida
y acude a la adornada estancia
de Glícera, la que te invoca
con numeroso incienso.
Venga contigo el Niño ardiente
y las Gracias de talles desceñidos;
vengan las Ninfas y la Juventud,
que sin ti a nadie atrae;
venga Mercurio.


.

lunes, enero 21, 2008

La armonía universal


Video: Mjarta. Música: Ouverture (Suit) Nº3 in D Major-Air-Johann Sebastian Bach.
Herbert von Karajan.

.

lunes, enero 14, 2008

Arte sin tiempo


Video: Reverie626

Obras de:
Edmund Blair Leighton, Sir Lawrence Alma-Tadema y Lord Frederick Leighton.
Música: Canon in D major by Pachebel.

.

domingo, diciembre 30, 2007

Cantares... Antonio Machado (1875-1939)

.
.




















Dedicado a mi nieto, Antonio.


Cantares...

(...) Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

.

sábado, diciembre 15, 2007

Esperando el día y la hora...




















Parto

Gioconda Belli

Me acuerdo
cuando nació mi hija.

Yo era un solo dolor miedoso,
esperando ver salir de entre mis piernas
un sueño de nueve meses
con cara y sexo.


.